El pasado 28 de abril, un apagón eléctrico en España afectó a millones de personas, dejando sin servicio a redes móviles, fibra óptica y otros servicios críticos. En este artículo analizamos las causas del corte de cobertura, qué falló en la red de telecomunicaciones, y por qué incluso la conexión móvil desapareció durante varias horas.
Qué pasó durante el apagón eléctrico en España 2025
1. La dependencia de las antenas a la electricidad
Uno de los principales motivos por los que falló la cobertura móvil durante el apagón eléctrico en España 2025 fue que las antenas de telefonía (estaciones base) necesitan alimentación eléctrica constante para funcionar. Cuando la red se corta y se agotan las baterías o generadores, las antenas se apagan, y con ellas la cobertura de voz y datos.
2.Duración limitada de los sistemas de respaldo
Muchas estaciones disponen de baterías o generadores para mantener el servicio unas pocas horas. Sin embargo, según los medios, en este apagón eléctrico en España solo se mantuvo operativa el 70% de la red, y poco a poco se fueron apagando antenas al agotarse los recursos de energía.
3. Congestión por exceso de llamadas y uso de datos
Durante el apagón, miles de personas intentaron conectarse al mismo tiempo para informarse o contactar con familiares, lo que saturó las redes. Aunque algunas antenas seguían funcionando, no podían absorber la demanda, y se produjeron cortes y lentitud generalizada.
Por qué también falló la fibra y el roaming
1. Infraestructura fija también afectada
La red de fibra también depende de repetidores, nodos centrales y centros de datos con energía continua. Estos equipos se vieron comprometidos. Si un nodo cae, una zona entera puede quedar sin conexión.
2. Roaming y eSIM sin red local
Muchos usuarios en roaming también se vieron afectados, ya que una eSIM o SIM extranjera depende de la red local. Si esa red no tiene cobertura por falta de energía, no hay conexión posible.
Qué hizo SUOP durante el apagón eléctrico en España
Desde SUOP informamos a nuestra comunidad que el incidente fue ajeno a nuestra compañía. El apagón afectó a la infraestructura de las antenas que usamos, por lo que tanto nuestra red móvil como la fibra sufrieron caídas temporales.
- En menos de 24 horas, el servicio móvil se recuperó casi al 100%.
- Las incidencias de fibra se resolvieron de forma personalizada.
- Nuestra web también se vio afectada por problemas en el proveedor de hosting.
Queremos agradecer la paciencia de nuestros usuarios y recordar que nuestro soporte está disponible para cualquier consulta.
Lecciones del apagón eléctrico en España
1. Móviles y conectividad dependen de la energía
El apagón eléctrico en España 2025 demostró que sin electricidad, no hay cobertura. Ni la mejor eSIM ni el mejor plan de datos funcionarán si no hay una antena activa cerca.
2. Necesidad de planes de contingencia más robustos
Las operadoras reforzaron su respuesta con generadores y protocolos de crisis. Pero el incidente abre el debate sobre la necesidad de invertir en mejores sistemas de respaldo.
3. Uso responsable durante emergencias
Evitar el uso innecesario de datos o llamadas durante un apagón puede ayudar a evitar la saturación y permitir que los servicios de emergencia tengan acceso.
Deja una respuesta