Desde el pasado Diciembre, el equipo de SUOP ha apostado por mejorar su presencia digital en las redes sociales. Después de 4 meses, usando un método viral, han conseguido pasar de 0 a 300.000 visitas en un página de Instagram. ¿Cuál es el truco? Dame dos minutos, que te lo cuento.
Pasos del método viral
1. Analizar el potencial.
Cuando SUOP volvió a las redes sociales, una de las primeras pautas que se deben de tener en cuenta antes de crear, es analizar.
Analizar a la competencia, analizar el potencial, los puntos fuertes y también a la audiencia. Es muy importante saber quien te diriges para poder enfocar tu mensaje.
2. Diversificar el contenido.
Es muy conocido en el mundo del marketing digital que los contenidos deben de dividirse en estos 3 pilares. Educativo, entretenimiento y de marca.
3. Rodaje.
Para que el método viral sea efectivo, una de las partes más importantes es el rodaje. No solo el guion debe ser bueno (que de eso podemos hablar en otro artículo) si no que quien esté detrás de la cámara tenga carisma. En este caso, Jaime, el CEO de SUOP adora la cámara. Esto es un punto a favor del éxito de la campaña.
4. Prueba y error.
Este último punto lo voy a unir con la constancia. Debes de tener en cuenta cuando una empresa trabaja las redes sociales, que hay mucha cantidad de contenido de prueba y error. En este caso, nuestro método viral lo hemos descubierto después de 4 meses de prueba y error.
Resultado del método viral
Después de cuatro meses y más de 50 vídeos, llegamos al vídeo que nos trajo tantas alegrías. Unas 200.000 visitas y unas 300.000 al perfil. ¿Cómo? Porque hicimos un vídeo de temática sencilla.
En estos meses nos preocupamos de contarte las gigas, los megas, ventajas y desventajas de una operadora, pero… ¿Cuánto cuesta cargar el móvil por la noche?
Quizás nunca te lo has preguntado pero… es algo que todos hacemos. Y ese, fue nuestro método viral
Conclusiones
Llegar a un vídeo viral no significa nada, pero significa todo. Significa que hay un trabajo bien hecho, que hay que ser muy constante y que cada pequeño creador, tiene su propio método. Este ha sido el nuestro, ¿nos cuentas alguno en comentarios? Os leemos.
Deja una respuesta